Contenidos en este artículo
Para la distribución de los productos termosensibles,como los farmacéuticos, es clave contar con sistemas de monitoreo de temperatura y humedad. Este tipo de sistemas permiten garantizar que la potencia, concentración y eficacia de estos productos no se vea disminuida por las condiciones térmicas.
Existen normativas que señalan la obligatoriedad de las empresas de cuidar las condiciones de producción, almacenamiento y distribución de este tipo de productos. Estas son las normas técnicas N° 147, 127 y 208, que corresponden a las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución, Buenas Prácticas de Manufactura y Almacenamiento y transporte de productos refrigerados y congelados, respectivamente.
Esta guía pretende facilitar el cumplimiento de dichas normas para garantizar la calidad de los productos fabricados.
Cómo elegir sistemas de monitoreo de temperatura y humedad adecuados
Existen dispositivos y tecnologías que permiten determinar a qué temperatura y/o humedad estuvo expuesto el producto durante el transporte y su distribución. Para elegirlos correctamente es necesario prestar atención a ciertos aspectos clave.
Materiales y equipos asociados
En los sistemas de transporte con control de temperatura es fundamental prestar atención a los sistemas de embalaje activo y pasivo donde se colocan los productos a transportar. Tambien, los dispositivos utilizados para registrar la exposición a la humedad y la temperatura dentro de los sistemas de embalaje.
Dispositivos de monitoreo de temperatura y humedad
Las empresas deben elegir dispositivos en función de los requerimientos de usuario (URS). Existen dispositivos que sirven para determinar si se acepta o se rechaza un envío. También, dispositivos para identificar deficiencias en el sistema de transporte o para recopilar datos de desempeño.
Todos los sistemas de monitoreo de temperatura y humedad deben cumplir con los requisitos que exige la Ley para proporcionar evidencia que demuestre que los productos no han estado expuesto a condiciones de temperatura o humedad adversa.
Claves para determinar el cumplimiento de los requerimientos de los entes regulatorios
Monitorear la temperatura y humedad durante la distribución de productos sensibles como los farmacéuticos es clave para garantizar su calidad. Contar con los dispositivos adecuados para ello no es suficiente, también necesitas asegurarte de que estos estén funcionando correctamente.
Una forma de hacerlo es a través de un mapeo de temperatura, un estudio que se lleva a cabo en los sistemas de monitoreo de temperatura y humedad. Si quieres implementarlo, en Cercal podemos ayudarte. Te ofrecemos un estudio de estos sistemas para que así puedas verificar y documentar las condiciones ambientales de las zonas de almacenamiento y distribución de tus productos.
El mapeo de temperatura es un proceso que se puede implementar en equipos o áreas como cámaras frías, refrigeradores/congeladores, áreas de almacenamiento de temperatura controlada, entre otros. Lo más recomendable es que se realice como mínimo dos veces al año en las épocas más frías y las más calurosas. Recuerda que son precisamente las condiciones extremas las que pueden perjudicar las condiciones de los productos. Contáctanos para más información.
One thought on “Aspectos clave para elegir los sistemas de monitoreo de temperatura y humedad”