La industria farmacéutica en América Latina sigue evolucionando a gran velocidad. Factores como la innovación en biotecnología, la digitalización del sector, los desafíos regulatorios y la creciente demanda de medicamentos especializados están redefiniendo el panorama en cada país.
Chile se consolida como un actor clave en la industria farmacéutica de América Latina, con un mercado valorado en US$1.800 millones y una fuerte apuesta por la biotecnología, la digitalización y los medicamentos biosimilares. Sin embargo, enfrenta desafíos como el déficit comercial, la regulación estricta y la creciente falsificación de medicamentos. La Ley de Fármacos II y las iniciativas en trazabilidad buscan fortalecer la transparencia y el acceso equitativo a tratamientos. Descubre en este informe las tendencias, desafíos y oportunidades que marcarán el futuro del sector en Chile.
Con un mercado de 14,5 billones de COP, la industria farmacéutica en Colombia es un pilar estratégico para la economía y la salud pública. Su crecimiento está impulsado por el auge de medicamentos genéricos y biosimilares, la digitalización de procesos y la inversión en investigación y desarrollo (I+D). Sin embargo, enfrenta desafíos como la falsificación de medicamentos, la regulación de precios y la dependencia de importaciones. En este informe, analizamos las claves que definirán el rumbo del sector en Colombia y sus oportunidades de expansión.
Centroamérica experimenta un crecimiento sostenido en su sector farmacéutico, con exportaciones que superaron los US$1.032,7 millones en 2023. Países como Costa Rica, Guatemala y El Salvador lideran la producción y comercialización en la región, mientras que la digitalización y la armonización regulatoria prometen transformar el mercado. No obstante, los desafíos incluyen la competencia con medicamentos de bajo costo, la falsificación de productos y la falta de regulaciones homogéneas. Este informe ofrece una visión detallada del sector y sus perspectivas para 2024.
¿Necesitas reportar algo? Rellena el formulario a continuación y un agente se pondrá en contacto contigo. Utiliza nuestro canal de denuncias seguro y confidencial para compartir tu experiencia. Tu voz es importante y nos ayudará a mejorar. Si prefieres, también puedes efectuar una denuncia o consulta directamente a través de:
Email: talento@cercalgroup.com / cvelasco@cercalgroup.com
Teléfono: 2 2476 2648
¡No dudes en comunicarte con nosotros!